2022 comienza en Chile con la fotovoltaica generando el 20% de la electricidad
10 de febrero de 2022

El último reporte de ACERA así lo destaca. La participación ERNC acumulada del año 2022 corresponde al 36,5% de la matriz eléctrica, con la fotovoltaica liderando este cupo con un 19,2% del total.

Le sigue la eólica, con 12%. A mucha distancia se encuentran otras tecnologías como la biomasa o la hidráulica de pasada. El año ha comenzado bien para las ERNC chilenas, con respecto al mes de enero de 2021 la generación de energía eléctrica ERNC aumenta en un 41,7%.

Capacidad instalada ERNC de 11.755 MW

El aumento de la capacidad instalada ERNC se debe al ingreso de nuevas centrales de tecnología solar fotovoltaica, biomasa y minihidráulica aumentando en un 2,9% la capacidad ERNC respecto al mes anterior. Respecto a la generación distribuida, la capacidad instalada de PMG llega ya a los 320 MW y a los 1.774 MW en el caso de los PMGD.

Proyectos en construcción

En Enero, la capacidad ERNC y con sistemas de almacenamiento se encuentra en 4.318 MW en construcción. El 80% de ellos corresponde a proyectos fotovoltaicos y el restante está repartido, con un 16,1% para eólicos.

Los estados con más ERNC

Antofagasta y Atacama siguen liderando la transición energética chilena. El primero suma 3.220 MW ERNC y, el segundo, 2.953 MW. Muy destacados respecto a la tercera región, Coquimbo, que suma 1028 MW.

 

Fuente: Infoenergética

Un exsecretario argentino de Energía advirtió sobre cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

Un exsecretario argentino de Energía advirtió sobre cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

El exsecretario de Energía de la Nación Emilio Apud fue entrevistado en el programa conducido por José Del Rio, Comunidad de Negocios en LN+, y explicó a qué se deben los constantes cortes de luz en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “Se producen porque el...