
El último reporte de ACERA así lo destaca. La participación ERNC acumulada del año 2022 corresponde al 36,5% de la matriz eléctrica, con la fotovoltaica liderando este cupo con un 19,2% del total.
Le sigue la eólica, con 12%. A mucha distancia se encuentran otras tecnologías como la biomasa o la hidráulica de pasada. El año ha comenzado bien para las ERNC chilenas, con respecto al mes de enero de 2021 la generación de energía eléctrica ERNC aumenta en un 41,7%.
Capacidad instalada ERNC de 11.755 MW
El aumento de la capacidad instalada ERNC se debe al ingreso de nuevas centrales de tecnología solar fotovoltaica, biomasa y minihidráulica aumentando en un 2,9% la capacidad ERNC respecto al mes anterior. Respecto a la generación distribuida, la capacidad instalada de PMG llega ya a los 320 MW y a los 1.774 MW en el caso de los PMGD.
Proyectos en construcción
En Enero, la capacidad ERNC y con sistemas de almacenamiento se encuentra en 4.318 MW en construcción. El 80% de ellos corresponde a proyectos fotovoltaicos y el restante está repartido, con un 16,1% para eólicos.
Los estados con más ERNC
Antofagasta y Atacama siguen liderando la transición energética chilena. El primero suma 3.220 MW ERNC y, el segundo, 2.953 MW. Muy destacados respecto a la tercera región, Coquimbo, que suma 1028 MW.
Fuente: Infoenergética

Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...

Estados Unidos tendrá “un buen pasar” en energía en 2023
Boris Santos Gómez Úzqueda @BorisSGomezU Ciertamente la principal preocupación de cualquier gobernante norteamericano, y de cualquier país en general, es buscar mecanismos y gestiones para garantizar abastecimiento de alimentos y energía a su sociedad. La energía...

Los activos inflacionistas: inversión en la que hay que estar 💰💰💰
En línea con el tema del pasado reporte fundamental, en el que le compartimos que los “activos inflacionistas” continuarán siendo la mejor opción de inversión en el futuro próximo, esta vez comentamos la opinión de Marcel Kasumovich, jefe de investigación en One River...

Bono remesa. Juntando los puchitos/ por Gonzalo Chavez
1. Las reservas internacionales del banco central de Bolivia han bajado significativamente. En el año 2014 estas llegaban a 15.000 millones de dólares. Durante el gobierno de Evo Morales, donde el presidente Arce era ministro de...

São Paulo
Sao Paulo con demanda promedio de 15.888 MW (mega watio) (2020, Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica CCEE). Para tener una idea: casi 11 veces la demanda eléctrica interna boliviana (todo el país). [video width="640" height="352"...