En el marco del congreso Wings of Change, organizado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Latam Airlines se comprometió con que el 5% de su flota utilizará combustible sostenible (SAF) para 2030.
Esta cifra equivale a más de 300 aeronaves que consumirían cerca de 80 millones de galones de SAF, para evitar así la generación de 580 mil toneladas de carbono (CO2).
En medio de su hoja de ruta sostenible, la aerolínea se ha fijado la meta de compensar el 50% de las emisiones domésticas al año 2030, estableciendo un camino para ser carbono neutrales al 2050.
Contenido relacionado: LATAM fue reconocida como la aerolínea más sostenible de la región
El CEO de LATAM, Roberto Alvo, aseguró que Sudamérica tiene el potencial de ser un líder mundial en la producción de combustibles sostenibles, y con ello hacer una contribución muy significativa a la acción climática.
“Para que esto suceda, se requiere que actores públicos y privados que colaboren y jueguen su rol y se atrevan a liderar la transición energética que el mundo requiere. Con este anuncio, el grupo está dando una señal clara al mercado del interés real en comprar combustibles SAF en la región”, explicó.
Dificultades y apoyo de los gobiernos
La transición energética en el sector aeronáutico supone grandes esfuerzos. Hoy, utilizar combustible SAF, producido a partir de materias primas renovables o derivadas de residuos que cumplen con criterios de sostenibilidad, es cinco veces más caro que el disponible de manera tradicional.
Los altos precios, según Alvo, se originan porque es un mercado inmaduro con poca oferta, que aún no cuenta con las condiciones habilitantes para desarrollar su potencial en la América Latina, que incluyen esquemas normativos específicos, promoción de tecnología e innovación, apoyo a la producción y cadena logística, mecanismos para bajar los costos, entre otros factores.

El ejecutivo invitó a las autoridades de los países y empresas productoras tipo Petrobras o Shell para incorporarse. A su juicio es «imposible» que la industria logre reconvertirse únicamente a través de sus esfuerzos internos, porque no hay incentivos económicos para dar pasos en esta línea.
Alvo reveló que LATAM Airlines iniciará una gira con varios gobiernos regionales como Brasil, Colombia y Chile para hablar con los líderes políticos y poner la oferta sobre la mesa.
Fuente: LATAM-GREEN.COM

Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...

Estados Unidos tendrá “un buen pasar” en energía en 2023
Boris Santos Gómez Úzqueda @BorisSGomezU Ciertamente la principal preocupación de cualquier gobernante norteamericano, y de cualquier país en general, es buscar mecanismos y gestiones para garantizar abastecimiento de alimentos y energía a su sociedad. La energía...

Los activos inflacionistas: inversión en la que hay que estar 💰💰💰
En línea con el tema del pasado reporte fundamental, en el que le compartimos que los “activos inflacionistas” continuarán siendo la mejor opción de inversión en el futuro próximo, esta vez comentamos la opinión de Marcel Kasumovich, jefe de investigación en One River...

Bono remesa. Juntando los puchitos/ por Gonzalo Chavez
1. Las reservas internacionales del banco central de Bolivia han bajado significativamente. En el año 2014 estas llegaban a 15.000 millones de dólares. Durante el gobierno de Evo Morales, donde el presidente Arce era ministro de...

São Paulo
Sao Paulo con demanda promedio de 15.888 MW (mega watio) (2020, Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica CCEE). Para tener una idea: casi 11 veces la demanda eléctrica interna boliviana (todo el país). [video width="640" height="352"...