Todas las aplicaciones permiten insertar muchos tipos de archivos como PDF, Word, Excel, Texto, Página, JPG, PNG y más

Actualmente, una gran parte de la información se maneja por lo digital; sin embargo, la firma de los documentos se han dejado de lado, ya que casi siempre se necesitan para imprimir documentos para plasmar firmas.
Entonces, si algún usuario se encuentra lejos y necesita enviar un documento importante, no hay de qué preocuparse. En este artículo, Infobae trae 5 aplicaciones principales para firmar el documento con un teléfono móvil completamente gratuito.
Cabe señalar que las aplicaciones que se verán a continuación no ocupan mucho espacio de almacenamiento y, el consumo de recursos es bastante bajo.
DocuSign
Una de las aplicaciones más versátiles para la firma digital de documentos es DocuSign, su popularidad se debe a la facilidad para firmar un documento.
Cuando se abre la aplicación, aparecen un montón de opciones: se pueden abrir documentos desde la nube, escanear directamente desde Google Drive y más.
Para mayor comodidad, la pantalla se colocará en posición horizontal y se podrá firmar con un lápiz óptico, con el dedo o simplemente agregar una firma que se descargó anteriormente.
La aplicación soporta muchos tipos de archivos como PDF, Word, Excel, formato de texto, HTML, JPEG, PNG, TIFF y más.

JetSign Signature App: Fill & Sign PDF Docs Now
JetSign Signature App es una aplicación capaz de integrarse con aplicaciones de lector de PDF, así que cuando se abre un documento en este formato, se podrá firmar con el dedo o con un bolígrafo electrónico o escribiendo en formato de texto.
La interfaz de la JetSign Signature App es bastante minimalista, presenta las opciones necesarias para su correcto funcionamiento. Una de las opciones más destacadas que presenta la aplicación es la posibilidad de invitar a otras personas a iniciar sesión en un área específica del documento, y solo se tendrá que enviar por correo electrónico.
Además, la aplicación incluye un conversor de archivos a PDF, por lo que no hay ningún problema para firmar, independientemente del tipo de archivo.

SignNow: Editar y firmar PDFs
La aplicación signNow es una herramienta de bolsillo diseñada para firmar documentos, también tiene gestor de documentos PDF y otras funciones útiles para Android.
Gracias a su interfaz minimalista, organizar archivos será muy fácil; los nuevos archivos PDF que se hayan descargado se integrarán automáticamente para poder firmarlos.
Con esta plataforma, se puede firmar documentos importantes de manera fácil y rápida con el dedo, bolígrafo electrónico o agregar una firma especial. Tal y como la aplicación anterior, también se puede compartir documentos para que otros participantes los firmen e incluso se puede importar desde el correo electrónico o Google Drive.

DottedSign – eSign & Fill Docs
Uno de los puntos más importantes de DottedSign es su seguridad, y muchos usuarios utilizan la aplicación para firmar contratos de compraventa, contratos de alquiler, licencias, acuerdos financieros y otros tipos importantes de acuerdos.
Además, es extremadamente flexible, ya que es compatible con correo electrónico, aplicaciones de mensajería instantánea, Dropbox, entre otros.
Por si fuera poco, tiene la capacidad de asignar la tarea de firma a un número de participantes, esto gracias a la sincronización del calendario y cuando se observa la fecha especificada, envía un recordatorio a cada uno de los participantes que deben firmar dicho documento.

Signeasy | Sign and Fill Docs
Si se busca una app sencilla para firmar cualquier tipo de archivo o documento desde un dispositivo móvil entonces Signeasy es una solución sin muchas complicaciones. La aplicación es una de las más populares y por su sencillez de trabajo, ya que es directamente compatible con más de 100 aplicaciones.
Con esta app se podrán firmar documentos de correo electrónico, Dropbox, Box, Onedrive, Evernote, Google Drive y más sin ningún problema.
Y no solo eso, también se puede admitir muchos tipos de archivos como PDF, Word, Excel, Texto, Página, JPG, PNG y más.


Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...

Primer episodio de «Coloquios para el futuro»

Hablando de la industria de la energía

Más allá del litio
Boris Santos Gómez Úzqueda @BorisSGomezU Obviamente de momento el litio es dominante en la industria: baterías de teléfonos móviles, de computadoras portátiles, de electrodomésticos y de vehículos eléctricos, entre otras, confían aún en el litio como mejor...

Pongámonos de acuerdo, ¿estamos viendo la misma película?
Carlos Hugo Molina Resulta que la Bolivia del Bicentenario es un turbión que está creciendo en conciencia y ciudadanía. Aquí hay espacio para todos porque: El 60% de la población es menor de 30 años, no tiene odios, quiere formarse, estudiar, trabajar, está conectada...

Un exsecretario argentino de Energía advirtió sobre cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”
El exsecretario de Energía de la Nación Emilio Apud fue entrevistado en el programa conducido por José Del Rio, Comunidad de Negocios en LN+, y explicó a qué se deben los constantes cortes de luz en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “Se producen porque el...