Por Emilio Apud, Ingeniero Consultor, ex secretario de Energía y Minería de Argentina.
@emapu
Emilio Apud, exsecretario de Energía de la Nación, analizó esta mañana con Marcelo Longobardi el complejo cuadro energético que atraviesa el país, que se traduce en faltante de gasoil en 8 provincias, suba de tarifas que dificultaría el cumplimiento del acuerdo con el FMI y el retraso de la puesta en marcha del gasoducto.
“Acá el problema es que hay un intervencionismo muy grande en una industria que se maneja con commodities, con valores internacionales”, dijo en Longobardi por CNN, “es el mercado el que tiene que intervenir, no los funcionarios iluminados”.
«Venimos de 16 años con una política energética intervencionista, estatal, que no cumple con las reglas de juego y que espanta a los inversores”, cuestionó.
En esta misma línea, consideró que el ‘cepo light’ para petroleros que impulsa el gobierno para incentivar las inversiones “es un paliativo intervencionista que espanta más a los inversores”.
Mencionó la importación de gasoil con altos márgenes de pérdida y la falta de controles en las fronteras como dos de los principales problemas. “Acá el secreto está en el cambio energético de principios de los ‘90, que funcionó bien hasta que en el 2003 volvieron subsidios”, expresó.
«Pagábamos lo que valía la energía, teníamos buenos servicios y había inversiones privadas porque estaban dadas las condiciones», subrayó en CNN Radio.
La energía es un buen negocio y lo estamos desperdiciando
En cambio, desde su punto de vista, «ahora hay una demanda exacerbada por la guerra en Ucrania; tenemos la oferta, que es la roca madre de Vaca Muerta, y tenemos el know-how después de EE.UU. para sacar gas y Shell oil y sin embargo importamos porque el sistema no es atractivo para las inversiones«.
Por último, las inversiones anunciadas por 40 mil millones de dólares anunciadas por el gobierno las calificó de “disparate”.
«El sector ya no le cree a este gobierno», lamentó.
Fuente: CNN

Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...

Primer episodio de «Coloquios para el futuro»

Hablando de la industria de la energía

Más allá del litio
Boris Santos Gómez Úzqueda @BorisSGomezU Obviamente de momento el litio es dominante en la industria: baterías de teléfonos móviles, de computadoras portátiles, de electrodomésticos y de vehículos eléctricos, entre otras, confían aún en el litio como mejor...

Pongámonos de acuerdo, ¿estamos viendo la misma película?
Carlos Hugo Molina Resulta que la Bolivia del Bicentenario es un turbión que está creciendo en conciencia y ciudadanía. Aquí hay espacio para todos porque: El 60% de la población es menor de 30 años, no tiene odios, quiere formarse, estudiar, trabajar, está conectada...

Un exsecretario argentino de Energía advirtió sobre cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”
El exsecretario de Energía de la Nación Emilio Apud fue entrevistado en el programa conducido por José Del Rio, Comunidad de Negocios en LN+, y explicó a qué se deben los constantes cortes de luz en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “Se producen porque el...