Por Emilio Apud, Ingeniero Consultor, ex secretario de Energía y Minería de Argentina.
@emapu
—
Emilio Apud, exsecretario de Energía de la Nación, vaticinó que el transporte pesado podría ser el segmento indicado para utilizar el gas natural licuado y que los puntos de despacho deberían ser en las rutas o terminales.

Por Redacción Surtidores
La semana pasada, YPF y Petronas firmaron un Acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto para un proyecto integrado de gas natural licuado (GNL) en Argentina que abarca desde la producción de gas no convencional, el desarrollo de gasoductos e infraestructura y la producción de GNL hasta la comercialización y la logística internacional.
Bajo ese contexto, el ingeniero Emilio Apud, exsecretario de Energía de la Nación, conversó con surtidores.com.ar respecto a cómo impactará tanto en el mercado local como en el internacional de combustibles, teniendo en cuenta que el acuerdo entre las empresas estatales de Argentina y Malasia es un proyecto a mediano y largo plazo.
“Creo que todo el gas que no use en los próximos años, quedará bajo tierra. Por lo tanto, hay que usarlo para producir electricidad como también para el transporte pesado terrestre, como por ejemplo camiones o colectivos, o el marítimo”, aseguró.
Además, planteó que, más allá del mercado internacional, “se requiere poner todas las fichas en esos sectores porque se usará mucho”, dado todo su potencial de desarrollo, a pesar que la matriz energética nacional tenga una alta participación del gas natural.
Ante ello, surge el interrogante de cuáles son las áreas o regiones en las que se podrían instalar Estaciones de Servicio o bocas expendedoras de gas natural licuado para abastecer esa posible demanda. A lo que el especialista respondió que “debería ser en las rutas o terminales porque dicho combustible tiene bastante autonomía”.
Incluso ya hay algunas iniciativas para instalar corredores de GNL en el país. Una de ellas corresponde a la empresa Galileo Technologies, que tiene el foco puesto en bocas de expendio ubicadas en el sur de la provincia de Buenos Aires, con la Ruta Nacional N° 3, el eje petrolero Neuquén – Mendoza y el minero en La Rioja – Cuyo.
Es preciso recordar que el gas natural licuado es hasta un 50 por ciento más barato que el gasoil. Mientras que en lo ambiental, aseguran que es capaz de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 20 por ciento respecto al uso del diésel.

Banco de México (Banxico) da pistas de que la subida de precios y las altas tasas de interés permanecerán por un largo tiempo entre nosotros
A diferencia del banco central estadounidense, el Banco de México (Banxico) sí da pistas de que la subida de precios y las altas tasas de interés permanecerán por un largo tiempo entre nosotros, así que la política monetaria tendrá que mantenerse en terreno...

Diez principios liberales
Por Antonio Saravia. Acostumbrada a la permanente presencia del Estado en sus vidas, mucha gente tiende a ver al liberalismo como una corriente “extrema” que los dejará desamparados. Esta percepción es la consecuencia de una larga tradición histórica que le asigna al...

Ven a la ciudad más bella del MERCOSUR: Asunción, en ARTHAUS BOUTIQUE HOTEL !
Nuestro espacio estará siempre bien cuidado y limpio para que Ud. y su familia puedan disfrutar plenamente de su estadía. Les saludaremos siempre con una sonrisa y atenderemos sus pedidos con diligencia y entusiasmo. Nos comportaremos de manera respetuosa y...

Venga a Encarnación, Paraguay: Apart Hotel St. Michael !
¡Que esperas para tus vacaciones soñadas!En Apart Hotel St. Michael contamos con todas las comodidas para unas confortables vacaciones.📌Costos accesibles.📌 Promociones para grupos.📌 Cómodas habitaciones📌 Alquileres de accesorios para la playa.📌 Piscina,Parrilla y...

Ex secretario ejecutivo OLADE afirma: en Paraguay es posible industria de generación solar
Paraguay puede aprovechar para generar y almacenar electricidad a través de baterías en estado sólido. A mediano plazo es posible para Paraguay generar electricidad que permita abastecer su mercado interno, adicionalmente a la generación hidroeléctrica que tiene en la...