1. Las reservas internacionales del banco central de Bolivia han bajado significativamente. En el año 2014 estas llegaban a 15.000 millones de dólares. Durante el gobierno de Evo Morales, donde el presidente Arce era ministro de finanzas, se gastaron como 8.500 millones de dólares. Entré a Añez y Arce se gastaron otros 2.700 millones de dólares. En la actualidad, las reservas están en torno de 3.800 millones de verdes.
2. El nivel de las reservas internacionales es fundamental para mantener el tipo de cambio y la estabilidad del sistema financiero.
3. El gobierno está haciendo todos los esfuerzos para mantener el nivel de reservas y aumentarlas. La medida de lanzar los “bonos remesas” va en esa dirección.
4. El sistema funciona de la siguiente manera: se le entrega dólares al Banco Central. Y este te paga los intereses en bolivianos. Una tasa de interés es de 1.25 por ciento. Cuando termina el periodo del bono, (un año por ejemplo) el capital te devuelven en dólares. Es decir, ayuda mantener capital en dólares aunque el pago de los intereses es muy bajo en Bolivianos. Recordemos que la inflación proyectada para el 2023 es de 3.5 por ciento. En los intereses en Bs pierdes 2,25 por cierto (Inflación anual proyectada – 3,5 + 1,25 de interés anual = – 2,25) Pero algo es algo.
5. Las remesas de nuestros compatriotas desde España, Argentina o Estados Unidos están en torno de 1.300 millones de dólares al año.
6. Buena parte de estos recursos van a parar al “Colchón Bank” y salen un poco a Poco de acuerdo a las necesidades de las personas.
7. Es probable que el Banco Central consiga algunas decenas de millones de dólares con los bonos remesas. Es una estrategia de juntar puchitos.
8. Se estima que en el “Colchón Bank” de Bolívia existan unos 12.000 millones de dólares. Éstos recursos provienen de actividades legales del pasado, pero también vienen del narcotráfico y el contrabando.
9. Una otra alternativa sería, primero, eliminar el impuesto a las transacciones financieras (ITF) en dólares y segundo, remunerar las cuentas en verdes. Esto también ayudaría juntar otros tantos puchitos.