El último día de abril y por casi media hora California, la matriz eléctrica del poderoso estado norteamericano, fue alimentada únicamente por energías renovables (generadas en base solar o eólica).
Algunos datos para entender a ese monstruo que es California: producto estatal bruto de $3,2 billones (sería 3.2 mil millones, en 2019) es la economía subnacional más grande del mundo.
Si fuera un país, ocuparía la posición de quinta economía más grande del mundo (2020).
California desarrolló negocios en: aeronáutica, industria Aero espacial, desarrollo de software e informática, industria médica, etc. Tiene 40 millones de habitantes y alberga cinco de las diez empresas más grandes del mundo.
Según datos de su Operador del Sistema Independiente de California (California Independent System Operator, ISO) el estado está utilizando cantidades absolutamente importantes de renovables en su red de suministro.
Ya el pasado 3 de abril llegó al 97,6% de su electricidad generada vía renovable.
Ese paso se logró gracias a una agresiva política energética de descarbonización y promoción de energías verdes: ejemplo paneles solares en los techos y tejados (que impulsa el autoconsumo). El estado se ha comprometido a lograr un sistema energético sin emisiones de carbono para 2045 y principalmente por la cantidad de paneles solares y aerogeneradores (“molinos”) que están al lado de la carretera I-10 (Valle de Coachella).
California tiene a la fecha: 15.000 MW (mega vatios) de capacidad de energía (generada vía solar) conectada a la red y casi 8.000 MW de energía eólica (vía viento).
Adicionalmente, en pleno desarrollo y mejora tecnológica, pueden llegar a almacenar más de 2.700 MW (en baterías de iones de litio) que garantizan la denominada “fiabilidad” en el suministro.
Obviamente están disminuyendo su consumo de fósiles (carbón, combustibles derivados de petróleo) y reduciendo su uso de gas natural, aunque éste último continuará de “transición”, como siempre afirmamos, por un tiempo más, especialmente ahora con la guerra de invasión de Rusia a Ucrania, cuyos impactos ya hemos analizado anteriormente. El gas natural, para la matriz eléctrica de California, tiene participación del 37% en el mix.
La central nuclear “Cañón del Diablo” es aún una fuente fiable de generación eléctrica: produce el 6% de la energía. El debate está en clausurarla o transformarla. Debate complicado dado que recientes hechos globales (la guerra) vuelven a poner en pausa la salida total de las nucleares y más bien están siendo “reclasificadas” como “verdes” en tanto dure la transición.
Naturalmente para lograr que el suministro eléctrico sea 90% -o 100%- renovable, hay que tomar en cuenta una ecuación bastante complicada: verano, alto uso de electrodoméstico (acondicionadores de aire), o en invierno: calefacción, y un sistema de transporte que aún no está 100% electrificado, de forma que el esfuerzo que está haciendo California ahora es absolutamente válido.
Para 2045, California tendrá 100 % de su electricidad procedente de energías renovables.
Políticas públicas adecuadas, impulso a inversiones privadas, electro movilidad, eficiencia en el consumo y otros son aspectos que contribuyeron a que California tenga los niveles actuales de uso de renovables.

Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...

Primer episodio de «Coloquios para el futuro»

Hablando de la industria de la energía

Más allá del litio
Boris Santos Gómez Úzqueda @BorisSGomezU Obviamente de momento el litio es dominante en la industria: baterías de teléfonos móviles, de computadoras portátiles, de electrodomésticos y de vehículos eléctricos, entre otras, confían aún en el litio como mejor...

Pongámonos de acuerdo, ¿estamos viendo la misma película?
Carlos Hugo Molina Resulta que la Bolivia del Bicentenario es un turbión que está creciendo en conciencia y ciudadanía. Aquí hay espacio para todos porque: El 60% de la población es menor de 30 años, no tiene odios, quiere formarse, estudiar, trabajar, está conectada...

Un exsecretario argentino de Energía advirtió sobre cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”
El exsecretario de Energía de la Nación Emilio Apud fue entrevistado en el programa conducido por José Del Rio, Comunidad de Negocios en LN+, y explicó a qué se deben los constantes cortes de luz en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “Se producen porque el...