Uno de los grandes desafíos que enfrentan las empresas en Colombia es hacer un consumo responsable de energía, sin afectar su productividad. La tendencia mundial de ahorro de energía está dirigida a cambiar la matriz energética de combustible fósil a energías renovables como la solar, por ejemplo.
El consumo responsable de energía es fundamental para el aprovechamiento de los recursos energéticos. Cuando ahorras energía estás ayudando a disminuir el consumo de combustibles en la generación de electricidad. También evitas la emisión de elementos contaminantes hacia la atmósfera, como óxido de azufre, metales pesados y monóxido de carbono, entre otros.
¿Te interesa el crecimiento sostenible y una economía más verde y competitiva? No tienes que transitar solo el camino hacia el consumo responsable de energía. En AES te acompañamos en el proceso de transformación energética de tu empresa y ser parte del cambio que exige la revolución energética.
Medidas para un consumo responsable de energía
Cada empresa tiene una realidad particular en relación con su gasto energético. Sin embargo, hay prácticas generales que pueden ayudar a tu compañía no solo a lograr la eficiencia energética, sino también a disminuir su huella de carbono. Mientras logras adaptar tu empresa al uso de energías renovables como la solar, puedes adoptar las siguientes medidas para reducir el gasto energético.
- Aumenta la eficiencia de los sistemas de frío comercial instalando un ventilador o motor más eficiente. Esto se llama adecuación tecnológica del esquema de ventilación.
- Utiliza sensores de ocupación que contribuirán a optimizar el consumo energético de los sistemas de iluminación o aire acondicionado, ya que se encienden sólo cuando hay personas en el lugar.
- Sustituye, adecúa o moderniza los sistemas de aire acondicionado para lograr una alta eficiencia.
- Instala aislamiento térmico que reduzca las pérdidas de calor o de frío en tuberías industriales. Esto conlleva directamente al ahorro energético y aumenta la eficiencia del proceso industrial.
- Incorpora elementos de control modernos y nuevas tecnologías de combustión a las calderas a fin de incrementar la eficiencia de los equipos. Puede ser útil en industrias como la textil, la azucarera, la encargada de producir materiales de construcción.
- Sustituye bombillas de filamentos por luminarias fluorescentes, o luminarias halógenas por unidades tipo led para reducir el consumo alrededor del 70%.
- Cambia motores eléctricos tradicionales por unidades con sistema de variación de frecuencia para adecuar el consumo energético a la carga de los procesos industriales.
Soluciones en la nube para el consumo responsable de energía
En AES no solo podemos poner a tu alcance lo mejor en tecnología de energía solar. También tenemos una significativa participación en Uplight, el mayor proveedor de soluciones tecnológicas relacionadas con eficiencia energética basadas en la nube.
Estos programas han ahorrado a sus clientes y también al medio ambiente más de 5,3 TWh de uso de electricidad.
Las herramientas utilizadas son:
- La educación, para entender la importancia del consumo responsable de energía.
- Los programas conductuales de eficiencia energética, con el fin de cambiar viejos hábitos por nuevos paradigmas que permitan el uso consciente de la energía.
- La habilitación de la tecnología basada en la nube para identificar el gasto excesivo o innecesario de electricidad y minimizarlo.
Colombia sigue avanzando hacia un consumo responsable de energía. Este es el momento de sumarte al uso de energías renovables y amigables con el planeta como la energía solar.
Tu viaje energético es único. En AES trabajaremos contigo para adaptar una solución energética solo para tu negocio, aumentando tus objetivos de sostenibilidad y elevando tu posición como líder en tu industria.

Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...

Estados Unidos tendrá “un buen pasar” en energía en 2023
Boris Santos Gómez Úzqueda @BorisSGomezU Ciertamente la principal preocupación de cualquier gobernante norteamericano, y de cualquier país en general, es buscar mecanismos y gestiones para garantizar abastecimiento de alimentos y energía a su sociedad. La energía...

Los activos inflacionistas: inversión en la que hay que estar 💰💰💰
En línea con el tema del pasado reporte fundamental, en el que le compartimos que los “activos inflacionistas” continuarán siendo la mejor opción de inversión en el futuro próximo, esta vez comentamos la opinión de Marcel Kasumovich, jefe de investigación en One River...

Bono remesa. Juntando los puchitos/ por Gonzalo Chavez
1. Las reservas internacionales del banco central de Bolivia han bajado significativamente. En el año 2014 estas llegaban a 15.000 millones de dólares. Durante el gobierno de Evo Morales, donde el presidente Arce era ministro de...

São Paulo
Sao Paulo con demanda promedio de 15.888 MW (mega watio) (2020, Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica CCEE). Para tener una idea: casi 11 veces la demanda eléctrica interna boliviana (todo el país). [video width="640" height="352"...