
Robert Kiyosaki, autor del best-seller «Padre rico, padre pobre«, anticipó que próximamente se dará un «infierno financiero« debido a las diferentes medidas de regulación que están realizando los entes reguladores monetarios de Estados Unidos, los cuales según él están «desmoronando el dólar«.
Ómicron «sigilosa»: ya existe y es 33% más virulenta que la cepa original
QUÉ RECOMIENDA KIYOSAKI
Según compartió, los tres activos que se deben comprar son el oro, la plata y el Bitcoin, los cuales para Kiyosaki son la mejor forma de salvaguardar los ahorros ante la crisis financiera inminente.
«La Reserva Federal y el (Departamento del) Tesoro (de EEUU) están destruyendo el dólar y enviando a miles de millones de ahorristas y desinformados al infierno financiero«, escribió en su cuenta de Twitter donde también recomendó: «Vayan al paraíso financiero. Ahorren oro, plata y Bitcoins«.
En diciembre ya había advertido sobre una situación similar, asegurando en ese entonces que la economía estadounidense se encontraba en depresión y que le seguiría un colapso de los mercados financieros.
En ese entonces, además de recomendar la compra de oro, plata y Bitcoin, aseguró: «La inflación estafa a los pobres. La inflación hace a los ricos más ricos. Prepararse para el gran colapso».
Su última publicación sobre la situación económica la realizó a finales de enero, cuando ante las noticias sobre el desplome del precio del Bitcoin por debajo de los u$s 35.000 Kiyosaki adelantó que lo veía como algo positivo y que aumentaría sus inversiones en la criptomoneda si caía hasta los u$s 20.000.
Fuente: cronista.com

Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...

Estados Unidos tendrá “un buen pasar” en energía en 2023
Boris Santos Gómez Úzqueda @BorisSGomezU Ciertamente la principal preocupación de cualquier gobernante norteamericano, y de cualquier país en general, es buscar mecanismos y gestiones para garantizar abastecimiento de alimentos y energía a su sociedad. La energía...

Los activos inflacionistas: inversión en la que hay que estar 💰💰💰
En línea con el tema del pasado reporte fundamental, en el que le compartimos que los “activos inflacionistas” continuarán siendo la mejor opción de inversión en el futuro próximo, esta vez comentamos la opinión de Marcel Kasumovich, jefe de investigación en One River...

Bono remesa. Juntando los puchitos/ por Gonzalo Chavez
1. Las reservas internacionales del banco central de Bolivia han bajado significativamente. En el año 2014 estas llegaban a 15.000 millones de dólares. Durante el gobierno de Evo Morales, donde el presidente Arce era ministro de...

São Paulo
Sao Paulo con demanda promedio de 15.888 MW (mega watio) (2020, Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica CCEE). Para tener una idea: casi 11 veces la demanda eléctrica interna boliviana (todo el país). [video width="640" height="352"...