El litio y los vehículos eléctricos: una ecuación todavía sostenible
Noviembre 2, 2021

El mundo está en el frenesí de encontrar métodos y técnicas menos costosas para “almacenar” electricidad y tener baterías más duraderas, de menos costo de fabricación y de contaminación cero que sean el “corazón” de los vehículos eléctricos. La fórmula litio y vehículos eléctricos es todavía sostenible.
Los precios de la materia prima para fabricar las baterías (el litio) se incrementaron desde 2015 y obviamente oscilaron en el marco del incremento de oferta y producción.
Países con potencial de producción de litio deben aprovechar ahora que el auge de la comercialización y fabricación de vehículos eléctricos está empezando a trepar para llegar a un plateau y quedarse allí, es este el momento, luego habrán otras tecnologías que si bien quizá no reemplacen 100% al litio, pueden reemplazar en algún porcentaje y hacerlo no tan atractivo.
Obviamente el mercado y la tecnología se mueven rápido, no sabemos lo que ocurrirá en 5 años, los vehículos y sus baterías podrían tener otros componentes menos costosos y de mejor performance.
La clave es tener contratos long term de supply (suministro) a compañías que fabrican vehículos eléctricos. Naturalmente eso ocurre únicamente entre compañías y estados con suficiente respeto a la ley y estabilidad.
La industria de vehículos eléctricos no va a parar, un ejemplo que nos debe motivar a pensar la estrategia de aquellas regiones del mundo que posean litio es: la flota de transporte urbano se va a convertir a eléctricos. Los buses de Santiago son eléctricos y Bogotá está promocionando y estimulando la electrificación de su transporte masivo.
Otro dato: compañías de renta de vehículos como Hertz Inc. encargó 100.000 vehículos de la marca eléctrica Tesla, de manera que en breve en su próxima visita a Estados Unidos y rente un vehículo será eléctrico. Más allá del eslogan el paradigma de la descarbonización está presente y se está ejecutando.
Ojo con esto: el gobierno chileno está ofreciendo nuevos contratos para explotar las mayores reservas de litio del mundo, aunque naturalmente pasará tiempo en tanto exista la producción y el mercadeo de ese producto. Pero están avanzando.
Pero no habrá una total dependencia del litio, en China se está experimentando con baterías de iones de sodio (a cargo de la compañía china Contemporary Amperex Technology Co. o CATL).
Esta batería proporcionaría una alternativa más barata, de carga más rápida y segura a la oferta actual de litio.
De momento las baterías de iones de litio son el mayor invento para almacenamiento de energía.
La clave de las baterías el costo y la disponibilidad de materiales y la seguridad.
El negocio de la electromovilidad está en la batería: fabricante que ofrezca una batería a bajo coste, de alta duración, almacenamiento de energía y estabilidad es el ganador del mercado que está urgido de tener vehículos eléctricos.
La tecnología avanza muy rápidamente. Hace unos años las renovables no eran factibles, eran costosas, hoy dejaron de ser costosas y son alternativa para reducir GEI, lo mismo que la electromovilidad era un sueño, ahora es realidad, lo único que falta mejorar e innovar es la batería, y están en ello.
¡Feliz noviembre!
@BorisSGomezU
Lo mas reciente
Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...
São Paulo
Sao Paulo con demanda promedio de 15.888 MW (mega watio) (2020, Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica CCEE). Para tener una idea: casi 11 veces la demanda eléctrica interna boliviana (todo el país). [video width="640" height="352"...
¿FTX? ¡El sistema bancario entero es un fraude! 🪙💲
Este es el extracto
V a m o s a Q a t a r
Este es el extracto
La radio de Santa Cruz de la Sierra a sus 84 años se la puede oír y ver
Por Hugo Salvatierra Rivero, expresidente de Asociación de Periodistas de Santa Cruz ---- La tecnología ha cobrado un impulso irreverente hace una decena de años y, seguirá sorprendiendo a todos, por el imparable avance de las ciencias aplicadas. De los medios...
RIP al dinero fíat ☠️
Este es el extracto
#Bolivia infierno tributario. Nadie quiere invertir. Hay medio millón de empleados públicos (alta burocracia). Subsidios a combustibles. Y encima quieren subir impuestos: análisis de Antonio Saravia.
Este es el extracto
Argentina: exministro de energía Emilio Apud analiza el rol que puede tomar el GNL en el mercado de combustibles en Argentina
Este es el extracto
Lecciones surafricanas
Este es el extracto
🇲🇽🚨Una debacle fiscal viene para México
Este es el extracto