
Desde que el Congreso de El Salvador aprobara la entrada en vigencia en septiembre pasado de la ley impulsada por el presidente Nayib Bukele, donde se le otorgaba a Bitcoin el estatus de «curso legal», el país optó por una estrategia de acumulación agresiva.
Más de tres meses después de la implementación de la norma que lo transformó en el primero en implementar una legislación de este tipo, el país centroamericano ya juntó 1.391 BTC en su poder, fruto de una constante estrategia de acopio.
Los mensajes compartidos por el funcionario en la red social son la única fuente de información al respecto, ya que no se encontraron datos sobre las operaciones en los sitios web oficiales del gobierno de El Salvador.
Tampoco se conocen otros detalles sobre la operación de El Salvador, como por ejemplo si el Estado delegó la custodia de los Bitcoins oficiales a un tercero, si mantiene sus reservas en monederos fríos, o si tiene control de las llaves privadas.
¿Bitcoin sirve realmente en El Salvador?
Renata Rodrigues, Gerente de Marketing de Paxful, le comenta a iProUP: «Con el avance de la Ley Bitcoin, estamos viendo a los salvadoreños -tanto comerciantes como individuos- acceder a mayores oportunidades dentro del mercado de criptomonedas».
La ejecutiva de Paxful enfatiza que «esto se ve a través del creciente número de empresas de criptomoneda que han abierto oficinas en El Salvador, la participación global en la Semana Bitcoin y en el número de comerciantes que utilizan BTC para las transacciones cotidianas, desde McDonald’s hasta vendedores ambulantes».
Avances legislativos
Los avances legislativos también ayudan a acelerar y fortalecer el mercado de criptodivisas en El Salvador. «Seguimos viendo que uno de los mayores obstáculos para la adopción masiva es la educación», remarca Rodrigues.
De esta manera, El Salvador sacudió el tablero regulatorio meses atrás al anunciar que sería el primer país del planeta en hacer de BTC una moneda de curso legal.
Apenas 16 artículos le bastaron al presidente y promotor de la iniciativa, Nayib Bukele para realizar el histórico avance.
Un presidente millenian
Bukele, con sus cuarenta años e impronta millennial, es el mandatario más joven de Latinoamérica y un prolífico usuario de las redes sociales con las que busca posicionarse como un líder 2.0 con referencia mundial.
En el país centroamericano, siempre que sea ofrecida como medio de pago, los agentes económicos estarán obligados -a partir del 7 de septiembre- a aceptarla en cualquier compra de bienes y servicios, exceptuando aquellos casos donde la persona por sus limitaciones económicas no cuente con los recursos tecnológicos para ejecutar la operación.
Para avanzar con la medida, Bukele instaló 200 cajeros automáticos de bitcoin a lo largo de El Salvador.
BTC no tiene base monetaria por lo que el gobierno creó un fondo de u$s150 millones para respaldar las conversiones entre el activo digital y la moneda estadounidense.
Fuente: Ipropup.com

Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...

Estados Unidos tendrá “un buen pasar” en energía en 2023
Boris Santos Gómez Úzqueda @BorisSGomezU Ciertamente la principal preocupación de cualquier gobernante norteamericano, y de cualquier país en general, es buscar mecanismos y gestiones para garantizar abastecimiento de alimentos y energía a su sociedad. La energía...

Los activos inflacionistas: inversión en la que hay que estar 💰💰💰
En línea con el tema del pasado reporte fundamental, en el que le compartimos que los “activos inflacionistas” continuarán siendo la mejor opción de inversión en el futuro próximo, esta vez comentamos la opinión de Marcel Kasumovich, jefe de investigación en One River...

Bono remesa. Juntando los puchitos/ por Gonzalo Chavez
1. Las reservas internacionales del banco central de Bolivia han bajado significativamente. En el año 2014 estas llegaban a 15.000 millones de dólares. Durante el gobierno de Evo Morales, donde el presidente Arce era ministro de...

São Paulo
Sao Paulo con demanda promedio de 15.888 MW (mega watio) (2020, Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica CCEE). Para tener una idea: casi 11 veces la demanda eléctrica interna boliviana (todo el país). [video width="640" height="352"...