Por: Monica Briançon Messinger @MonicaBriancon
Premio nacional de periodismo especializado en banca. Directora de @ValorAgregadocb
—-
Estimado señor, bella señorita, joven emprendedor, ¿ha pensado en renovar su auto y aportar al medio ambiente comprando un auto eléctrico, ahora que el Gobierno central ha instalado 11 electrolineras en el país y viendo que el consumo es menor que con gasolina?
En agosto de 2021 el Gobierno emitió el DS 4539 para estimular la electromovilidad en el país con dos líneas: disminuir los aranceles en la importación de piezas o productos para la fabricación de vehículos eléctricos y que se otorguen créditos para estimular la compra de estos productos; hasta ahí todo bien, pero en Bolivia existen 300 mil vehículos ilegales, reunidos en una asociación de autos chutos y que piden al Gobierno nacionalizarlos. Esto sucede cada cierto tiempo y el Gobierno tiende a darles la razón.
Charging Station Solution For $27B Market Added To Battery Day Agenda Source: Alternet Systems, Inc.
Son vehículos que no han pasado el estándar internacional e ingresaron a Bolivia de forma ilegal. Es imposible competir contra éstos, porque si una persona se quiere comprar un vehículo eléctrico por 6 mil dólares, explica que por el mismo precio puede comprar un Rav 4 2008 chocado y con más capacidad que un auto eléctrico. Entonces si el Gobierno quiere ayudar a la electromovilidad primero deberá trabajar en evitar autos ilegales en territorio nacional.
Segundo, ¿cuantos créditos han sido otorgados para la electromovilidad? Muy pocos, porque aparece un fenómeno interesante y tiene que ver con la informalidad.
La banca se regula por fuertes indicadores de formalidad del trabajo. Eso significa que quien aplica el crédito debe tener ingresos, documentos y que acredite aquello, pero para un país que tiene la base informal en un 80 por ciento es imposible para una persona obtener esos créditos. Por lo tanto habría que preguntarle al Gobierno si no sería mejor hacer lo siguiente.
Dado que Bolivia subvenciona el 70 por ciento de los combustibles y en su momento pagó por la conversión de gasolina a gas a miles de transportistas, para fomentar el consumo de gas natural, ¿no sería interesante que otorgue un bono reemplazando el subsidio a la gasolina y hacer lo mismo que hicieron con el tema de la gasolina y el gas?
Este detalle es fundamental porque los actores gubernamentales nos dicen que Bolivia produce electricidad tres veces más de lo que consume y qué deberíamos ser un actor representativo de la electricidad en la región. Sí, pero empecemos a consumirla en nuestro transporte, dejemos de importar y subvencionar gasolina, tal vez eso detenga a la burbuja económica en la que estamos acostumbrados a vivir.
Resulta curioso que ENDE haya acudido al llamado del Gobierno para instalar 11 electrolineras y hago pública la pregunta de un youtuber titktoker argentino que pasó por Oruro y se encontró con una electrolinera. Preguntó: “¿Ya hay tantos autos eléctricos en Bolivia como para tener esta electrolinera?”. La imagen resume a perfección la figura: está la electrolinera, vacía, en una calle, llena de barro, en pésimas condiciones, dando cuenta de que una cosa es la propaganda del Gobierno y otra cosa es la realidad.
Fuente: Los Tiempos

Banco de México (Banxico) da pistas de que la subida de precios y las altas tasas de interés permanecerán por un largo tiempo entre nosotros
A diferencia del banco central estadounidense, el Banco de México (Banxico) sí da pistas de que la subida de precios y las altas tasas de interés permanecerán por un largo tiempo entre nosotros, así que la política monetaria tendrá que mantenerse en terreno...

Diez principios liberales
Por Antonio Saravia. Acostumbrada a la permanente presencia del Estado en sus vidas, mucha gente tiende a ver al liberalismo como una corriente “extrema” que los dejará desamparados. Esta percepción es la consecuencia de una larga tradición histórica que le asigna al...

Ven a la ciudad más bella del MERCOSUR: Asunción, en ARTHAUS BOUTIQUE HOTEL !
Nuestro espacio estará siempre bien cuidado y limpio para que Ud. y su familia puedan disfrutar plenamente de su estadía. Les saludaremos siempre con una sonrisa y atenderemos sus pedidos con diligencia y entusiasmo. Nos comportaremos de manera respetuosa y...

Venga a Encarnación, Paraguay: Apart Hotel St. Michael !
¡Que esperas para tus vacaciones soñadas!En Apart Hotel St. Michael contamos con todas las comodidas para unas confortables vacaciones.📌Costos accesibles.📌 Promociones para grupos.📌 Cómodas habitaciones📌 Alquileres de accesorios para la playa.📌 Piscina,Parrilla y...

Ex secretario ejecutivo OLADE afirma: en Paraguay es posible industria de generación solar
Paraguay puede aprovechar para generar y almacenar electricidad a través de baterías en estado sólido. A mediano plazo es posible para Paraguay generar electricidad que permita abastecer su mercado interno, adicionalmente a la generación hidroeléctrica que tiene en la...