

- ExxonMobil estaría considerando expandir su proyecto piloto en Dakota del Norte hacia Alaska, Estados Unidos.
- El gigante petrolero también planearía minar Bitcoin con excedentes de gas natural en Nigeria, Argentina, Guyana y Alemania.
- Cada vez son más las empresas petroleras que se interesan por minar Bitcoin con gas natural que anteriormente desperdiciaban y quemaban.
La multinacional petrolera ExxonMobil tiene planes de minar Bitcoin con excedentes de gas natural en campos ubicados en cinco países. De acuerdo con un reportaje del diario financiero Bloomberg, publicado este 24 de marzo, la compañía estadounidense aspira expandir su programa piloto de minería de Bitcoin, desarrollado en Dakota del Norte, Estados Unidos.
Además del beneficio monetario que se desprende de la minería de Bitcoin, el principal productor de petróleo de Estados Unidos pretende reducir el volumen de gas natural que desperdicia de forma rutinaria, y que quema y libera a la atmósfera como dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero.
El proyecto piloto de ExxonMobil en Dakota del Norte fue lanzado en enero del año pasado. Dicho proyecto fue expandido en julio de ese año, y actualmente monetiza mensualmente alrededor de 18 millones de pies cúbicos de gas. Según el diario citado, ExxonMobil no podría aprovechar de otra forma todo ese recurso energético que antes se desperdiciaba, y que ahora se transforma en bitcoins.
En adición, una vocera de ExxonMobil, llamada Sarah Nodin, dijo a Bloomberg lo siguiente: “Evaluamos continuamente las tecnologías emergentes destinadas a reducir los volúmenes de quema en nuestras operaciones”. Sin embargo, Nodin se negó a dar comentarios acerca de olo que catalogó como “rumores y especulaciones sobre el proyecto piloto”.
Cada vez son más las empresas petroleras que se interesan por minar Bitcoin con los excesos de gas natural que se desperdician en los campos de explotación. A mediados del mes pasado, una de las más grandes empresas petroleras de Estados Unidos y el mundo, ConocoPhillips Company, anunció que estaba vendiendo excedentes de gas natural a mineros de Bitcoin ubicados en Dakota del Norte. Esta iniciativa forma parte de sus planes de reducción gradual de la quema de gas natural y de la emisión de dióxido de carbono.

Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...

Primer episodio de «Coloquios para el futuro»

Hablando de la industria de la energía

Más allá del litio
Boris Santos Gómez Úzqueda @BorisSGomezU Obviamente de momento el litio es dominante en la industria: baterías de teléfonos móviles, de computadoras portátiles, de electrodomésticos y de vehículos eléctricos, entre otras, confían aún en el litio como mejor...

Pongámonos de acuerdo, ¿estamos viendo la misma película?
Carlos Hugo Molina Resulta que la Bolivia del Bicentenario es un turbión que está creciendo en conciencia y ciudadanía. Aquí hay espacio para todos porque: El 60% de la población es menor de 30 años, no tiene odios, quiere formarse, estudiar, trabajar, está conectada...

Un exsecretario argentino de Energía advirtió sobre cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”
El exsecretario de Energía de la Nación Emilio Apud fue entrevistado en el programa conducido por José Del Rio, Comunidad de Negocios en LN+, y explicó a qué se deben los constantes cortes de luz en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “Se producen porque el...