Por Antonio Saravia es PhD en economía Fuente: Twitter: @tufisaravia
La economía viene mal desde hace mucho tiempo. No “estamos saliendo adelante”, no estamos “blindados” y no somos “envidiables”. Ni por asomo. La realidad es que la economía tambalea y los eslóganes ya no pueden ocultar el descalabro. En los últimos días hemos recibido señales muy preocupantes que sugieren que el delgado hilo que nos sostiene está a punto romperse.
El DS 4716 es una señal muy preocupante porque muestra claramente que ya no hay plata y se la tiene que buscar en todos los resquicios. El financiamiento de la Renta Dignidad tenía tres patas: el 30% del IDH, las utilidades de las empresas públicas y las utilidades de las inversiones del Fondo de la Renta Universal de Vejez (FRUV). Al día de hoy, las tres patas están resquebrajadas y a punto de ceder.
El IDH experimentó una caída de más del 60% desde 2014 hasta 2022. El 2014 llegó a su valor máximo de 2.300 millones de dólares, pero en 2017 ya era de sólo 907 millones de dólares. El PGE de 2022 contempla que llegará apenas a 800 millones de dólares. Para tener una idea de lo que esto representa, el IDH de hoy no alcanza para cubrir el subsidio a los hidrocarburos. Otra forma de verlo es que el IDH alcanzaría apenas solamente para cubrir el servicio de la deuda externa que tenemos que pagar cada año. Claramente, esta pata ya no da más.
Las empresas estatales vienen generando déficits desde 2012. Al Gobierno le gusta decir que, si contamos sólo ingresos y gastos corrientes, las utilidades agregadas de las empresas estatales son positivas. Pero incluso este indicador ha caído como una plomada entre 2014 y 2021. Estas utilidades estaban en un poquito más de 1.000 millones de dólares en 2014 y llegaron a sólo 412 millones de dólares en 2021 (una caída de más del 60%). Ahora, cuando incluimos los gastos de capital como se debe hacer, la gran mayoría de las empresas públicas son y han sido deficitarias. Un estudio serio de 2020 mostraba que el 85% de las 76 empresas públicas lo eran. Si tiene dudas lo invito a revisar el Tomo II del PGE 2022. Ahí verá claramente que los resultados globales de BOA, Mutún, Teleférico, Enfe, Comibol, YLB, TAB, Alimentos Derivados, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, etc., son deficitarios. Esta, entonces, es otra pata que ya no da.
La incertidumbre financiera de la Renta Dignidad y el intento desesperado del Gobierno de echar mano a lo que pueda para solventarlo son una representación exacta de lo que pasa con la economía del país. Bolivia vivió desde 2003 de las exportaciones de gas, pero cuando la bonanza de precios internacionales terminó nos dimos cuenta de que el rey estaba desnudo. En otras palabras, nos dimos cuenta de que la platita que alimentaba a la famosa “demanda interna” venía solamente de la buena fortuna que hacía subir los precios internacionales. Nos dimos cuenta además de que no se habían aprovechado todos esos recursos para generar un tramado productivo que incentivara producción, inversión y creación de riqueza. Éramos una economía fofa y sin músculo. Lo peor es que cuando evidenciamos esa realidad y lo lógico era que el Gobierno se apretase los cinturones y cambiara de rumbo fomentando la actividad privada, los gurús decidieron hacer todo lo contrario: seguir alimentando la “demanda interna” y meterle nomás. ¡Que siga la fiesta! Claro, ya no a partir de las exportaciones de gas, sino a partir de deuda y de comerse las Reservas Internacionales Netas (RIN). Así, nuestro déficit fiscal promedio entre 2015 y 2021 fue de 7,8% y en 2022 tendremos otro déficit de 8%. Nuestra deuda externa ya alcanza los 13.000 millones de dólares (será de 18.000 millones de dólares si nos prestamos lo que dice el PGE 2022) y nuestra deuda interna está en alrededor de 14.000 millones de dólares. ¡La deuda pública total sobrepasa hoy el 70% del Producto Interno Bruto! Las RIN, por su parte, que llegaron a más de 15.000 millones de dólares en 2014, cayeron más de la mitad hasta llegar a 6.400 millones de dólares en 2019 y ahora estamos en alrededor de 4.500 millones de dólares. De este monto, sólo 1.400 millones de dólares son dólares en efectivo. A la economía le pasó, entonces, exactamente como con la Renta Dignidad: si se nos acaba la plata no ajustamos, simplemente buscamos otra olla que raspar.
Financiar la Renta Dignidad con la plata de los aportantes a las AFP y repatriar los dólares de empresas estatales son medidas desesperadas que sugieren el principio del fin. La cosa va mal. El rey está desnudo y a punto de ahogarse. El problema es que con él nos ahogamos todos.

Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...

Un exsecretario argentino de Energía advirtió sobre cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”
El exsecretario de Energía de la Nación Emilio Apud fue entrevistado en el programa conducido por José Del Rio, Comunidad de Negocios en LN+, y explicó a qué se deben los constantes cortes de luz en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “Se producen porque el...

Banco de México (Banxico) da pistas de que la subida de precios y las altas tasas de interés permanecerán por un largo tiempo entre nosotros
A diferencia del banco central estadounidense, el Banco de México (Banxico) sí da pistas de que la subida de precios y las altas tasas de interés permanecerán por un largo tiempo entre nosotros, así que la política monetaria tendrá que mantenerse en terreno...

Diez principios liberales
Por Antonio Saravia. Acostumbrada a la permanente presencia del Estado en sus vidas, mucha gente tiende a ver al liberalismo como una corriente “extrema” que los dejará desamparados. Esta percepción es la consecuencia de una larga tradición histórica que le asigna al...

Ven a la ciudad más bella del MERCOSUR: Asunción, en ARTHAUS BOUTIQUE HOTEL !
Nuestro espacio estará siempre bien cuidado y limpio para que Ud. y su familia puedan disfrutar plenamente de su estadía. Les saludaremos siempre con una sonrisa y atenderemos sus pedidos con diligencia y entusiasmo. Nos comportaremos de manera respetuosa y...

Venga a Encarnación, Paraguay: Apart Hotel St. Michael !
¡Que esperas para tus vacaciones soñadas!En Apart Hotel St. Michael contamos con todas las comodidas para unas confortables vacaciones.📌Costos accesibles.📌 Promociones para grupos.📌 Cómodas habitaciones📌 Alquileres de accesorios para la playa.📌 Piscina,Parrilla y...