La energía centrada en las personas (y ll)
Noviembre 30, 2021

Sigamos adelante en este nuevo concepto que establece que la energía está centrada en las personas.
Continuamos con el análisis/comentario de las recomendaciones de la Comisión Global sobre Transiciones de Energía Limpia Centradas en las Personas.
En su conclusión 6) indica que la transición energética debe brindar seguridad en el suministro. A título de ser ultra renovable no se pueden apagar las turbinas de gas natural que generan termoelectricidad garantizando el suministro. No hay “fundamentalismos verdes” a la hora del negocio de la energía. Hay racionalidad y estrategia en planificar un futuro desde el presente. Se puede ver la forma de mejorar la generación eléctrica, de reemplazar plantas obsoletas y de ir -gradualmente- reemplazando por paneles solares pero debe ser gradual y siempre con la máxima de garantizar suministro.
De la mano de la seguridad en el suministro, del acceso universal, viene también la eficiencia energética. No por tener mucha energía disponible vamos a usar a la locura, despilfarrando. Aunque tengamos sobre oferta se debe ser racional en el uso, eficientes.
En su conclusión 7) hace una evidente consideración: incorporar al género, igualdad e inclusión social en todas las políticas. Innegable. Mujer es liderazgo. Es tiempo de las mujeres. Y la ecuación mujer/energía es inmejorable para el diseño del nuevo tiempo. En su conclusión 8) El Estado es responsable de garantizar una distribución justa de los beneficios de la energía limpia, mediante instrumentos fiscales y regulatorios, que no deben ser ampulosos, asfixiantes ni excesivos. Citan un ejemplo que me parece de lo más sui generis y democrático, la siempre moderna y a la vanguardia Suiza recicla ingresos de su impuesto al carbono reembolsando dos tercios de esos ingresos a todos los habitantes como reducciones en los cargos del seguro médico, lo que aumenta la equidad distributiva y ayuda a fomentar el apoyo a la política. Dejar de usas fósiles representará, en algún momento, para países en desarrollo ahorros que pueden ser destinados a mejorar condiciones de salud, por ejemplo.
En su conclusión 9) indica de forma categórica una verdad de Perogrullo: incorporar a los jóvenes en la toma de decisiones sobre política energética. Los jóvenes son ya propietarios de la tierra y desde hoy deben entender e involucrarse en decisiones que promuevan más energía limpia y reducción de la industria fósil, siempre cuidando equilibrios y garantizando suministro.
La mencionada comisión centrada en que la energía tiene a la persona al centro en su consideración 10) remarca la importancia de involucrar a “los públicos” vale decir a políticos, empresarios, académicos, ciudadanos, sectores interesados para el diseño de políticas que garantice participación y posterior implementación exitosa de políticas de energía limpia.
Citan algunos ejemplos de países que utilizaron “asambleas” específicas para debatir y tomar decisiones en energía limpia: caso de estudio Asamblea de Ciudadanos de Irlanda (2017) trabajó para hacer recomendaciones sobre cómo el país debería mejorar la acción climática. Dinamarca estableció una Asamblea de Ciudadanos similar en 2020. No hacen política/partidaria, hacen política pública. En Canadá se instituyó un Generation Energy que involucró a más de 380 000 canadienses en una conversación nacional sobre el futuro energético. Chile estableció un consejo nacional de energía. La cosa es en serio: conversar, debatir y proponer, alejados de ideologías, sectarismos y fundamentalismos.
Ya por concluir su consideración 11) relaciona a un aspecto nuevo para la industria de la energía: incorporar modelos de análisis y estudio del comportamiento humano en el uso de la energía (behavioral science) : cómo las personas usan la energía en su vida diaria, qué electrodomésticos eligen comprar y cómo las empresas eligen invertir y los empleados eligen actuar. Y qué afecta su decisión de tal o cual escogencia.
El comportamiento del humano en la toma de decisiones cotidianas sobre uso de aparatos, ahorro de energía y preferencia de un vehículo eléctrico sobre un fósil es una prueba para construir, a partir de big data, nuevas propuestas en uso de energía. Varias plataformas de tecnología en funcionamiento nos ayudan, por ejemplo, a entender nuestro uso de electricidad diario y formas de ahorro. Y esa data es traducida por algoritmos que luego nos ayudan a tomar mejores decisiones. Extrapolen eso al mundo de los negocios.
Finalmente la conclusión 12) relaciona a la colaboración internacional permanente y best practices. Sugerí en una columna anterior que Naciones Unidas o Estados Americanos podría tener una secretaría especializada en energía y medio ambiente para proponer nuevos modelos de negocio en renovables, hacer seguimiento a acuerdos y generar plataformas de diálogo permanente.
Está comprobado: la energía es para las personas.
Lo mas reciente
Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...
Primer episodio de «Coloquios para el futuro»
Hablando de la industria de la energía
Más allá del litio
Boris Santos Gómez Úzqueda @BorisSGomezU Obviamente de momento el litio es dominante en la industria: baterías de teléfonos móviles, de computadoras portátiles, de electrodomésticos y de vehículos eléctricos, entre otras, confían aún en el litio como mejor...
Pongámonos de acuerdo, ¿estamos viendo la misma película?
Carlos Hugo Molina Resulta que la Bolivia del Bicentenario es un turbión que está creciendo en conciencia y ciudadanía. Aquí hay espacio para todos porque: El 60% de la población es menor de 30 años, no tiene odios, quiere formarse, estudiar, trabajar, está conectada...
Un exsecretario argentino de Energía advirtió sobre cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”
El exsecretario de Energía de la Nación Emilio Apud fue entrevistado en el programa conducido por José Del Rio, Comunidad de Negocios en LN+, y explicó a qué se deben los constantes cortes de luz en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “Se producen porque el...
Banco de México (Banxico) da pistas de que la subida de precios y las altas tasas de interés permanecerán por un largo tiempo entre nosotros
A diferencia del banco central estadounidense, el Banco de México (Banxico) sí da pistas de que la subida de precios y las altas tasas de interés permanecerán por un largo tiempo entre nosotros, así que la política monetaria tendrá que mantenerse en terreno...
Diez principios liberales
Por Antonio Saravia. Acostumbrada a la permanente presencia del Estado en sus vidas, mucha gente tiende a ver al liberalismo como una corriente “extrema” que los dejará desamparados. Esta percepción es la consecuencia de una larga tradición histórica que le asigna al...
Ven a la ciudad más bella del MERCOSUR: Asunción, en ARTHAUS BOUTIQUE HOTEL !
Nuestro espacio estará siempre bien cuidado y limpio para que Ud. y su familia puedan disfrutar plenamente de su estadía. Les saludaremos siempre con una sonrisa y atenderemos sus pedidos con diligencia y entusiasmo. Nos comportaremos de manera respetuosa y...
Venga a Encarnación, Paraguay: Apart Hotel St. Michael !
¡Que esperas para tus vacaciones soñadas!En Apart Hotel St. Michael contamos con todas las comodidas para unas confortables vacaciones.📌Costos accesibles.📌 Promociones para grupos.📌 Cómodas habitaciones📌 Alquileres de accesorios para la playa.📌 Piscina,Parrilla y...
Ex secretario ejecutivo OLADE afirma: en Paraguay es posible industria de generación solar
Paraguay puede aprovechar para generar y almacenar electricidad a través de baterías en estado sólido. A mediano plazo es posible para Paraguay generar electricidad que permita abastecer su mercado interno, adicionalmente a la generación hidroeléctrica que tiene en la...