La ruta eléctrica Costa Rica – Panamá
Diciembre 7, 2021

No recibió la atención de prensa debida quizá porque en América Latina la electromovilidad es todavía una tarea pendiente. Pendiente en diseño de políticas públicas de promoción y pendiente en información de las ventajas de descarbonizar la economía, siendo una de sus aristas cabalmente el transporte.
Recientemente Panamá y Costa Rica protagonizaron una caravana de vehículos que transitaría por una “ruta eléctrica” entre Panamá y Costa Rica.
No podía ser de otra forma. Panamá y Costa Rica son dos de los países más avanzados y prósperos de Latinoamérica, dos democracias liberales, encabezan también junto con Chile sus ideas y políticas relacionadas a energía y electromovilidad. Son ejemplo de países liberales, prósperos, de trabajo y en donde se respira democracia. Son libres.
Algunos datos: a 2019 Panamá llegó a un IDH (índice de desarrollo humano) de 0.815, situándolo en la categoría «muy alto», y en el puesto 57 de 189 países.
El IDH de Costa Rica en 2019 fue 0.810, vale decir que es inferior al promedio de los países del grupo de desarrollo humano muy alto (0.898) y es superior al de los países de Latinoamérica y el Caribe (0.766).
Definitivamente cuando se habla de democracia, liberalismo, capitalismo, libre empresa, innovación y energía renovable es sinónimo de Costa Rica y Panamá.
Ahora van a descarbonizar completamente su economía. Empezando por el transporte, que es el que más GEI gases de efecto invernadero genera.
Panamá y México van en la dirección correcta de la tecnología, promoción de inversiones y de iniciativas en electromovilidad, contrariamente a lo que sucedió en México, ejemplo de populismo, que en 2020 ahuyentó inversiones en una planta de vehículos eléctricos, según reporta el prestigioso diario Reforma.La “ruta eléctrica” tiene un recorrido de más de 900 kilómetros, desde la capital panameña hasta Costa Rica.
Costa Rica tiene un hito histórico latinoamericano que es para destacar: abolieron sus fuerzas armadas (o ejército) y ahora van por su segundo hito: ser absolutamente verdes en su economía; eso implica generación eléctrica desde renovables y ahora transporte eléctrico desde renovables, diciéndole “chau” a las gasolinas fósiles.
Hace unas semanas hubo esa caravana de vehículos iniciativa de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove) y la Secretaría Nacional de Energía de Panamá.
El objetivo es que en toda la ruta carretera los propietarios de vehículos eléctricos estén atendidos y tenga a mano los centros de carga de vehículos (las mal llamadas “electrolineras”, particularmente es una denominación que no me agrada), vale decir que tienen a lo largo de esos 900 km centros de carguío eléctrico.
Ambos países no solo impulsan el uso de vehículos eléctricos, sino la construcción de centros de carguío eléctrico alimentados con energía verde. En Panamá los cargadores son empresas privadas que utilizan plantas solares y energía eólica. En Costa Rica operados por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), usan de igual forma electricidad generada vía solar y eólica.
Claramente ambos países dieron una muestra de lo que pueden ser alianzas privadas con gobiernos de Estados liberales en la construcción de nuevos paradigmas altamente necesarios y de la mano de tecnología de punta.
Ambos países, junto con Chile, están apostando a la electro movilidad como nueva forma de vida. Ya no es posible seguir utilizando vehículos de alto consumo de gasolina vía fósiles, es importante generar consciencia y modelos de negocios que permitan gradualmente el re cambio de la matriz energética y del parque automotor.
Ambos países demostraron que hay condiciones, tienen un robusto mercado demandante, hay empresa privada que pueden asumir retos y principalmente hay estados reguladores que no obstaculizan, sino más bien promueven y estimulan.
Varios tipos de vehículos eléctricos, de toda marca, recorrieron la ruta entre fines de noviembre y principios de diciembre y nos dieron una lección latinoamericana: la prosperidad únicamente llegará con innovación, trabajo, tecnología y libertad.
Me atrevo a apostar que el siguiente paso que van dar Panamá y Costa Rica, como Chile y Colombia, es un serio impulso al nuevo momento de la energía del hidrógeno verde, desde renovables.
Lo mas reciente
Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...
Un exsecretario argentino de Energía advirtió sobre cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”
El exsecretario de Energía de la Nación Emilio Apud fue entrevistado en el programa conducido por José Del Rio, Comunidad de Negocios en LN+, y explicó a qué se deben los constantes cortes de luz en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “Se producen porque el...
Banco de México (Banxico) da pistas de que la subida de precios y las altas tasas de interés permanecerán por un largo tiempo entre nosotros
A diferencia del banco central estadounidense, el Banco de México (Banxico) sí da pistas de que la subida de precios y las altas tasas de interés permanecerán por un largo tiempo entre nosotros, así que la política monetaria tendrá que mantenerse en terreno...
Diez principios liberales
Por Antonio Saravia. Acostumbrada a la permanente presencia del Estado en sus vidas, mucha gente tiende a ver al liberalismo como una corriente “extrema” que los dejará desamparados. Esta percepción es la consecuencia de una larga tradición histórica que le asigna al...
Ven a la ciudad más bella del MERCOSUR: Asunción, en ARTHAUS BOUTIQUE HOTEL !
Nuestro espacio estará siempre bien cuidado y limpio para que Ud. y su familia puedan disfrutar plenamente de su estadía. Les saludaremos siempre con una sonrisa y atenderemos sus pedidos con diligencia y entusiasmo. Nos comportaremos de manera respetuosa y...
Venga a Encarnación, Paraguay: Apart Hotel St. Michael !
¡Que esperas para tus vacaciones soñadas!En Apart Hotel St. Michael contamos con todas las comodidas para unas confortables vacaciones.📌Costos accesibles.📌 Promociones para grupos.📌 Cómodas habitaciones📌 Alquileres de accesorios para la playa.📌 Piscina,Parrilla y...
BOLÍVAR: 98 AÑOS DE GLORIA
El 12 de abril de 1925 en la calle Junín de la ciudad de La Paz, un grupo de jóvenes entusiastas creó un club deportivo, denominado “Club Atlético Simón Bolívar” en honor al gran Libertador.Con el paso de los años el nombre de Club Atlético Bolívar se redujo a...
El autoconsumo se rebela: la crisis de los precios les obliga a pagar en algunas horas del día por verter energía a la red
Prueba de Noticia
Para esa fecha está marcada una movilización nacional de maestros en la sede de Gobierno. Profesores de los distintos departamentos están alistando sus delegaciones para llegar a La Paz. Los maestros cruceños partirán el sábado 8, según la convocatoria que lazó la...
preuba dos de dos
El Banco Mundial bajó la previsión de crecimiento de Bolivia a 2,7% para este año y el Gobierno había proyectado una tasa de 4,8%, casi el doble de lo calculado por este organismo internacional. Esta perspectiva inferior no sólo afectó a Bolivia, sino a varios países...
García Linera responde a Morales: “No tienes un nuevo enemigo, algunas cosas que dices te están alejando de tu capacidad de unir»
What is Lorem Ipsum? Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book....