Paraguay: se observa una economía “robusta” en 2022
16 de febrero de 2022

Asunción, Paraguay. 16.02.2022 foto: @BorisSGomezU 

——

“El crecimiento de 4,5% es un número muy fuerte, al tener en cuenta que la agricultura no cerró un año bueno, al igual que las binacionales por la falta de agua. Es decir, excluyendo a esos sectores, la economía está teniendo un crecimiento robusto”, comentó a La Nación el economista y expresidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos.

Afirmó que por fuera de los sectores mencionados, el agro en específico, se nota un fortalecimiento de la economía, que crece 6,2%, por encima de lo que es su pico, en febrero del 2020. “Esto es algo bueno, a lo mejor tendrá algún grado de efecto en la inflación. Sin embargo, con estos números estoy muy satisfecho, si analizamos bien, pero si vemos en conjunto se le ve a la economía golpeada por la sequía”, reafirmó.

Le puede interesar: Crecimiento económico dependerá de los sectores secundario y terciario, tras mal año agrícola

La actividad económica mensual sin agricultura ni las represaas binacionales en 2021. Foto: Gentileza/BCP.
La actividad económica mensual sin agricultura ni las represaas binacionales en 2021. Foto: Gentileza/BCP.

Actividad 2022

Por otro lado, mencionó que al inicio de la actividad en el 2022 se tendrá una imagen básicamente con dos caras. Una cara fea que será toda la parte de la agricultura y binacionales, que probablemente vaya mostrando muy malos números, incluso afectando al Producto Interno Bruto (PIB) total. La otra cara será la de una economía más dinámica, sin agro y binacionales.

En cuanto al impacto de la ola de contagios por COVID-19, que empieza a descender, es una buena noticia. “Es cierto que toda muerte se siente, pero se ve que la tasa de mortalidad, que antes estaba en 5%, ahora es menor al 1%. Esta fase de la enfermedad se contagia más rápido, pero fallecen menos personas. Eso de alguna manera ayuda, porque una cosa es el miedo a contagiarse y otra cosa es el miedo a morirse”, expresó.

Lea también: Supermercados: campaña de precios repuntó ventas de fin de año, pero cerró un 2021 negativo

Carlos Fernández Valdovinos, expresidente del Banco Central del Paraguay (BCP). Foto: Archivo.
Carlos Fernández Valdovinos, expresidente del Banco Central del Paraguay (BCP). Foto: Archivo.

El economista resaltó que es una etapa a la que se le debe tener respeto, pero es mucho menos grave para la economía en sí porque no es necesario tomar medidas tan radicales como antes. “Esto está pasando ahora porque es más rápido, por lo que creo que no será un factor de freno para la economía; al contrario, podría ayudar a estabilizar”, indicó.

Asunción. Foto @BorisSGomezU

En líneas generales, en el crecimiento interanual de la actividad económica incidieron, principalmente, los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas y la ganadería. Sin embargo, la reducción interanual de la agricultura, la generación de energía eléctrica y la construcción atenuaron la expansión de la actividad económica.

Fuente: LA NACION, Paraguay