
Asunción, Paraguay. 16.02.2022 foto: @BorisSGomezU
——
“El crecimiento de 4,5% es un número muy fuerte, al tener en cuenta que la agricultura no cerró un año bueno, al igual que las binacionales por la falta de agua. Es decir, excluyendo a esos sectores, la economía está teniendo un crecimiento robusto”, comentó a La Nación el economista y expresidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos.
Afirmó que por fuera de los sectores mencionados, el agro en específico, se nota un fortalecimiento de la economía, que crece 6,2%, por encima de lo que es su pico, en febrero del 2020. “Esto es algo bueno, a lo mejor tendrá algún grado de efecto en la inflación. Sin embargo, con estos números estoy muy satisfecho, si analizamos bien, pero si vemos en conjunto se le ve a la economía golpeada por la sequía”, reafirmó.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/YJBSDM7NRNCENFOWGUD6EZYDCI.png)
Actividad 2022
Por otro lado, mencionó que al inicio de la actividad en el 2022 se tendrá una imagen básicamente con dos caras. Una cara fea que será toda la parte de la agricultura y binacionales, que probablemente vaya mostrando muy malos números, incluso afectando al Producto Interno Bruto (PIB) total. La otra cara será la de una economía más dinámica, sin agro y binacionales.
En cuanto al impacto de la ola de contagios por COVID-19, que empieza a descender, es una buena noticia. “Es cierto que toda muerte se siente, pero se ve que la tasa de mortalidad, que antes estaba en 5%, ahora es menor al 1%. Esta fase de la enfermedad se contagia más rápido, pero fallecen menos personas. Eso de alguna manera ayuda, porque una cosa es el miedo a contagiarse y otra cosa es el miedo a morirse”, expresó.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/IOBEBYILUNDJBNKQSJPQ6KJRHU.jpg)
El economista resaltó que es una etapa a la que se le debe tener respeto, pero es mucho menos grave para la economía en sí porque no es necesario tomar medidas tan radicales como antes. “Esto está pasando ahora porque es más rápido, por lo que creo que no será un factor de freno para la economía; al contrario, podría ayudar a estabilizar”, indicó.
Asunción. Foto @BorisSGomezU
En líneas generales, en el crecimiento interanual de la actividad económica incidieron, principalmente, los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas y la ganadería. Sin embargo, la reducción interanual de la agricultura, la generación de energía eléctrica y la construcción atenuaron la expansión de la actividad económica.
Fuente: LA NACION, Paraguay

Banco de México (Banxico) da pistas de que la subida de precios y las altas tasas de interés permanecerán por un largo tiempo entre nosotros
A diferencia del banco central estadounidense, el Banco de México (Banxico) sí da pistas de que la subida de precios y las altas tasas de interés permanecerán por un largo tiempo entre nosotros, así que la política monetaria tendrá que mantenerse en terreno...

Diez principios liberales
Por Antonio Saravia. Acostumbrada a la permanente presencia del Estado en sus vidas, mucha gente tiende a ver al liberalismo como una corriente “extrema” que los dejará desamparados. Esta percepción es la consecuencia de una larga tradición histórica que le asigna al...

Ven a la ciudad más bella del MERCOSUR: Asunción, en ARTHAUS BOUTIQUE HOTEL !
Nuestro espacio estará siempre bien cuidado y limpio para que Ud. y su familia puedan disfrutar plenamente de su estadía. Les saludaremos siempre con una sonrisa y atenderemos sus pedidos con diligencia y entusiasmo. Nos comportaremos de manera respetuosa y...

Venga a Encarnación, Paraguay: Apart Hotel St. Michael !
¡Que esperas para tus vacaciones soñadas!En Apart Hotel St. Michael contamos con todas las comodidas para unas confortables vacaciones.📌Costos accesibles.📌 Promociones para grupos.📌 Cómodas habitaciones📌 Alquileres de accesorios para la playa.📌 Piscina,Parrilla y...

Ex secretario ejecutivo OLADE afirma: en Paraguay es posible industria de generación solar
Paraguay puede aprovechar para generar y almacenar electricidad a través de baterías en estado sólido. A mediano plazo es posible para Paraguay generar electricidad que permita abastecer su mercado interno, adicionalmente a la generación hidroeléctrica que tiene en la...