Paraguay: sistema actual puede cargar simultáneamente 75 mil vehículos eléctricos

No hay dudas de que el país está atravesando por una crisis a consecuencia de los factores exógenos del rubro energético, específicamente de carburantes fósiles por las altas cotizaciones del petróleo a raíz de los conflictos bélicos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, que se siguen extendiendo e impactan directamente en el mercado local con el aumento de precios del combustible.

Al respecto, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, manifestó que bien puede implementarse el uso de vehículos eléctricos a mayor escala, pues, de hecho, el país ya cuenta con una minoría importada por algunas concesionarias como alternativa de medio de transporte.

Lea también: Subsidio y control de precios no son sostenibles, Argentina es una muestra, sostienen

“El sistema eléctrico nacional, en las condiciones actuales, está preparado para soportar la carga en forma simultánea y en cualquier horario, de unos 75.000 vehículos eléctricos, asumiendo carga eléctrica lenta con cargadores de 3,6 a 7 kW en corriente alterna”, posteó en su cuenta de Twitter.

Algunas empresas importadoras del sector privado ya cuentan con líneas de vehículos eléctricos y sus puntos de recarga. Foto: Christian Meza.
Algunas empresas importadoras del sector privado ya cuentan con líneas de vehículos eléctricos y sus puntos de recarga. Foto: Christian Meza.

Hay que mencionar que desde la Itaipú Binacional también ya fue implementado años atrás el programa Vehículo Eléctrico (VE) a través de una alianza con una firma suiza, con el objetivo de que la movilidad eléctrica resulte técnica y económicamente viable y reducir al mínimo el impacto ambiental de las fuentes sucias de energía, como los combustibles fósiles.

Transporte público

En cuanto a la propuesta más reciente, se trata de un proyecto que busca promover la electromovilidad en el transporte público de pasajeros, con el fin de reducir las emisiones de efecto invernadero, cuya inversión rondaría los US$ 20 millones, que podría ser financiada a través de una entidad donante.

Dicho proyecto está siendo analizado por el Ministerio de Hacienda y la Secretaría Técnica de Planificación para el Desarrollo Económico y Social (STP), y la cartera económica sería la institución facilitadora a través de un financiamiento a los empresarios del transporte público del territorio nacional, quienes, al parecer, estarían interesados en ser parte de la iniciativa que, además, destinaría parte de la donación como aporte a los transportistas que entreguen sus buses viejos, según las instituciones señaladas.

Fuente: La Nación, Asunción.

Un exsecretario argentino de Energía advirtió sobre cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

Un exsecretario argentino de Energía advirtió sobre cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

El exsecretario de Energía de la Nación Emilio Apud fue entrevistado en el programa conducido por José Del Rio, Comunidad de Negocios en LN+, y explicó a qué se deben los constantes cortes de luz en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “Se producen porque el...