Antiguamente el concepto de “parque industrial” era como su nombre indica: un simple espacio de área territorial de grandes dimensiones en donde alberga gran cantidad de industrias alejados de las ciudades y sin los requerimientos mínimos que hoy tienen.
Ahora el concepto se mantiene pero es mejorado dado que los parques industriales son una nueva realidad objetiva dentro de las ciudades que obedecen a tener espacios únicamente destinados a industrias de tipo energía, hidrocarburos, separadas de las industrias químicas, textilerías, o de comercio y servicios. Son espacios con debido cierre y control perimetral, alumbrado público tipo LED, servicio de suministro eléctrico eficiente (a través de generación distribuida vía paneles solares y su propia subestación eléctrica), áreas verdes, servicios de desagüe pluvial, red de gas industrial, seguridad privada y canales de logística de transporte, además de vías de acceso y servicio de transporte urbano, entre otros.
Principalmente el rol de los parques industriales pasó de ser exclusivamente público (gobiernos) a ser iniciativas privadas. El rol del estado en éste caso es sólo proveer los servicios públicos, mejorar las cargas tributarias, incentivas a que empresarios se instalen y principalmente no ser muy cargosos con las normas laborales, ambientales, etc, que gravan o generan mucho costo a la iniciativa privada. Si hay racionalidad en la normatividad un parque puede ser exitosos.
El mercado desarrolló de tal forma que países con alto volumen de industria y comercio, como México, tienen su propia Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP) que permanentemente impulsa, estimula y propone mejoras a su norma Mexicana de Parques Industriales que es el marco regulatorio mínimo para instalar parques industriales en zonas urbanas o alejadas de centros urbanos, en puertos o cerca a aeródromos.
El éxito de los parques reside en que mientras más servicios tengan: mejor conectividad, mejor acceso a energía, mejores vías de acceso y comunicación, y menos presiones tributarias estatales (municipales, nacionales ,etc), serán mejores apetecidos para que sean ocupados por empresarios e industriales, sea en calidad de arriendo o adquisición de la propiedad.
Adicionalmente a los parques industriales, per sé, hay un nuevo negocio de desarrollo de bodegas para almacenamiento, o “naves” para inventarios y logística de transporte, todo bajo inventarios y transporte automatizado, servicios de seguridad, cadenas de frío (para productos perecederos), etc.
Otro ejemplo a rescatar de la modernización del concepto de parques industriales es el impulsado por la Federación Argentina de Parques Industriales (FAPI), que promueve a que “las empresas pueden compartir gastos tales como seguridad y trabajar en forma conjunta sobre costos de logística, conectividad y tratamiento de residuos”. Conceptos que son necesarios para ordenar una industria productiva que genera empleo.
La modernización del concepto tiene que ver también con, por ejemplo, sistemas contraincendios, diseños de ingeniería de construcción con muros de concreto y policarbonato, control de temperatura e implementación de modelos de eficiencia energética (usar la energía en la mejor forma posible en los procesos industriales, de almacenamiento, etc.).
Para reducir consumos y evitar que los parques industriales sean “zonas de calor”, también hay modelos de diseño de ingeniería que consideran, por ejemplo, que la calidad del asfalto que se utiliza en sus vías, sistemas de cableado estructural de sus “naves”(galpones), etc.
La tendencia es que los parques serán cada vez más eficientes, modernos, altamente conectados y además de las industrias tradicionales también podrán albergar a desarrolladores de tecnología disruptiva (que no necesitan grandes áreas ni espacios) pero que sin embargo son la industria del futuro desde el presente. Y lo más importante: que las industrias están en plena implementación de políticas de reducción de su huella de emisión de GEI gases de efecto invernadero por la facilidad de contar con planes y tecnología productiva adecuada.
Want More Out Of Your Life? Mostbet AZ 90 Bookmaker and Casino in Azerbaijan, Mostbet AZ 90 Bookmaker and Casino in Azerbaijan, Mostbet AZ 90 Bookmaker and Casino in Azerbaijan!
Cybersport This is reflected in the many benefits of the Mostbet app. Wagering is unnecessary – you immediately get your winnings credited to the main account. There are deposit and withdrawal methods available on Mostbet. Available on Windows, Linux and macOS....
Blackjack: Um Guia Completo para o Jogo de Cartas Mais Popular do Mundo
Содержимое O melhor cassino online Brasil para jogar e ganhar!O que é blackjack?História do blackjackAlgumas palavras relacionadas ao blackjack e jogos de cassino:Como jogar blackjackRegras básicas do blackjackValores das cartas no blackjackObjetivo do jogoOpções de...
Experience the Thrill of Aviator Online Casino Game
Содержимое Crash Game Aviator: Soar through the skies and survive the crashes!Aviator Game OverviewAviator Game Rules and MechanicsAviator Game Interface and ControlsAviator Game Strategies and TipsUnderstanding the Aviator game oddsAviator Game Betting StrategiesTips...
Aviator hilesi
Содержимое Aviator Oyunu, tarihin en büyüleyici ve heyecan verici oyunlarından biridir. Bu oyun, havacılık tutkunları ve pilot adaylarına, uçuş deneyimi yaşama fırsatı sunar. Oyuncular, gerçekçi simülasyonlarla donatılmış uçakları uçurma yeteneğini test ederken, aynı...
Rules Not To Follow About Exness
Get a 65% Bonus on Crypto deposits To ensure the utmost security and privacy, Exness adheres to the Payment Card Industry Data Security Standard PCI DSS. Margin requirements for exotic currency pairs always remain fixed, regardless of the leverage you use. The Exness...