
Bolivia acudió a los mercados internacionales para colocar bonos soberanos, operación que terminó siendo un canje de bonos antiguos, por los que habrá que pagar tasas de interés considerablemente más caras. El plazo para la recompra tuvo que ser ampliado por varios días y el monto final quedó muy lejos del objetivo inicial.
eju.tv: ¿Cómo califica los resultados de la colocación de bonos?
¿Por qué necesitábamos colocar estos nuevos bonos soberanos?
El 2012 y el 2013 emitimos bonos soberanos por 500 millones de dólares cada año, y el 2017 emitimos bonos por 1.000 millones de dólares. Dado que estos bonos tienen un plazo de 10 años, tenemos que pagar o devolver los mismos valores el 2022, el 2023 y el 2028. Lo más urgente, obviamente, es el pago de los bonos del 2012 que se vencen este año.
Dado que sólo colocamos 850 de los 2.000 millones, estamos pateando hacia adelante apenas el 42% de la deuda vieja. Los 850 millones permitirán que nuestro pago por bonos soberanos de este año, que era de 500 millones, sea de sólo 50 millones. Esto también permitirá que el pago del próximo año, que también era de 500 millones, sea de sólo 100 millones.
Pero ojo, esta bicicleteada del 42% de la deuda nos está costando mucha plata. Los bonos antiguos tenían una tasa de interés promedio de 5,3% y estos nuevos bonos tendrán que pagar 7,5%. Si bicicleteamos el 90% de los 500 millones que vencen este año, la subida en la tasa de interés representaría alrededor de 60 millones extra sólo por los bonos del 2012. Esto pasa porque nuestra calificación de riesgo ha caído: somos ahora un país B+ y no BB o BB- como antes. En otras palabras, somos un país menos confiable y por eso tenemos que pagar un mayor interés.
Aquí no hay secretos ni atajos. Lo que hay que hacer es bajarla lo más pronto posible. Necesitamos hacer un esfuerzo grande por reducir los déficits fiscales. Y para eso es necesario reducir el gasto. Pero, claro, a estas alturas, esto es como pedirle peras al olmo. El gobierno vive para gastar. El presupuesto del 2022 supone otro déficit de 8% y con este ya llevamos 9 años consecutivos de déficits. ¡El presupuesto del 2022 representa el 84% del PIB! Así nunca lograremos revertir el problema y cuando ya no podamos bicicletear la deuda, entonces nos caerá la noche. Si no reducimos los déficits nuestra calificación de riesgo seguirá bajando.
El gobierno, además, tendría que estar muy arrepentido de haber rechazado el préstamo del FMI a tasas bajas. Esa fue, desde cualquier punto de vista, una tremenda irresponsabilidad.

Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...

Estados Unidos tendrá “un buen pasar” en energía en 2023
Boris Santos Gómez Úzqueda @BorisSGomezU Ciertamente la principal preocupación de cualquier gobernante norteamericano, y de cualquier país en general, es buscar mecanismos y gestiones para garantizar abastecimiento de alimentos y energía a su sociedad. La energía...

Los activos inflacionistas: inversión en la que hay que estar 💰💰💰
En línea con el tema del pasado reporte fundamental, en el que le compartimos que los “activos inflacionistas” continuarán siendo la mejor opción de inversión en el futuro próximo, esta vez comentamos la opinión de Marcel Kasumovich, jefe de investigación en One River...

Bono remesa. Juntando los puchitos/ por Gonzalo Chavez
1. Las reservas internacionales del banco central de Bolivia han bajado significativamente. En el año 2014 estas llegaban a 15.000 millones de dólares. Durante el gobierno de Evo Morales, donde el presidente Arce era ministro de...

São Paulo
Sao Paulo con demanda promedio de 15.888 MW (mega watio) (2020, Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica CCEE). Para tener una idea: casi 11 veces la demanda eléctrica interna boliviana (todo el país). [video width="640" height="352"...