Renault también se suma a los fabricantes que sólo venderán coches eléctricos a partir de 2030. Así lo ha confirmado el propio Luca de Meo, CEO de la marca, quien en una conferencia de prensa en el Centro Técnico de Renault en París. La firma francesa se suma a otras marcas, como Ford o Mini, que ya han hecho anuncios en la misma línea.
Al igual que en los planes de sus competidores, la oferta exclusivamente eléctrica de Renault sólo estará disponible en Europa. En el resto de mercados, la firma del rombo seguirá vendiendo vehículos alimentados por motores de combustión, aunque la oferta será cada vez más reducida y la electrificación estará más presente.
Los planes más ambiciosos de Renault
Este anuncio llega después de que en enero de 2021 Luca de Meo anunciara Renaulution, una hoja de ruta en la que mostraba sus planes para rescatar una firma que quiere ahorrar 3.000 millones de euros en costes antes de 2025. Poco después, en verano, Renault puso sobre la mesa sus planes estratégicos en lo referente al coche eléctrico: en 2030 aspiraban a que le 90% de sus ventas fueran de coches completamente electrificados.
Ahora, con este último anuncio, Luca de Meo confirma que los modelos que salgan con motores de combustión en los próximos años serán los últimos que la firma tenga disponibles, si atendemos a que sólo quedan ocho años para una electrificación completa de la marca, poco más de lo que suele durar cada generación en el sector del automóvil. Hasta entonces, modelos tan importantes para la firma como el Renault Mégane irán abriendo camino, con su versión completamente eléctrica.
Este tipo de decisiones cada vez sorprenden menos pues las instituciones europeas están presionando para que los fabricantes se pasen a la completa electrificación. La futura normativa Euro 7 quiere implantar unas condiciones de homologación tan duras que marcas como Audi ya han abandonado el desarrollo de motores exclusivamente de combustión. Renault se suma ahora al grupo que eliminará cualquier bloque térmico en menos de 10 años, indicó Xataka.
Fuente: Iproup.com

Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...

Primer episodio de «Coloquios para el futuro»

Hablando de la industria de la energía

Más allá del litio
Boris Santos Gómez Úzqueda @BorisSGomezU Obviamente de momento el litio es dominante en la industria: baterías de teléfonos móviles, de computadoras portátiles, de electrodomésticos y de vehículos eléctricos, entre otras, confían aún en el litio como mejor...

Pongámonos de acuerdo, ¿estamos viendo la misma película?
Carlos Hugo Molina Resulta que la Bolivia del Bicentenario es un turbión que está creciendo en conciencia y ciudadanía. Aquí hay espacio para todos porque: El 60% de la población es menor de 30 años, no tiene odios, quiere formarse, estudiar, trabajar, está conectada...

Un exsecretario argentino de Energía advirtió sobre cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”
El exsecretario de Energía de la Nación Emilio Apud fue entrevistado en el programa conducido por José Del Rio, Comunidad de Negocios en LN+, y explicó a qué se deben los constantes cortes de luz en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “Se producen porque el...