Durante el 2021, Bolivia duplicó las importaciones de combustibles y lubricantes. De acuerdo con el Instituto Nacional Estadística (INE), hasta noviembre de la gestión pasada las compras de hidrocarburos llegaron a $us 1.697 millones.
Este monto representa un crecimiento del 153,7%, con relación a las adquisiciones realizadas durante el mismo periodo de 2020, cuando se gastaron $us 669,1 millones, detalla el reporte del INE.
Según la entidad estatal, los principales proveedores de la importación de Combustibles y Lubricantes, son Argentina y Chile. Bolivia pagó a estos dos países $us 865,1 millones por la adquisición de estos productos.
Mientras que la exportación de hidrocarburos llegó a $us 2.063 millones, lo que representa un crecimiento del 11,7% más a las ventas externas realizadas en 2021.
Expertos consultados por EL DEBER advirtieron que el crecimiento de las importaciones debería preocupar, debido a que el mismo fue exponencial, con relación al incremento de las exportaciones, que tuvieron un incremento moderado en sus ventas externas.
Desde hace varios años Bolivia se han convertido en un gran comprador de combustibles líquidos debido a una reducción considerable de la producción de gas natural, de donde se extraen componentes para la producción de gasolina y diésel.
Según el Presupuesto General del Estado (PGE) para este año, el Gobierno gastará 21.145 millones de bolivianos ($us 3.038 millones) en la compra de combustibles.
De esta cantidad, Bs 4.794 millones ($us 688,8 millones) serán para subvencionar la adquisición de estos hidrocarburos.
Fuente: El Deber.

Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...

Primer episodio de «Coloquios para el futuro»

Hablando de la industria de la energía

Más allá del litio
Boris Santos Gómez Úzqueda @BorisSGomezU Obviamente de momento el litio es dominante en la industria: baterías de teléfonos móviles, de computadoras portátiles, de electrodomésticos y de vehículos eléctricos, entre otras, confían aún en el litio como mejor...

Pongámonos de acuerdo, ¿estamos viendo la misma película?
Carlos Hugo Molina Resulta que la Bolivia del Bicentenario es un turbión que está creciendo en conciencia y ciudadanía. Aquí hay espacio para todos porque: El 60% de la población es menor de 30 años, no tiene odios, quiere formarse, estudiar, trabajar, está conectada...

Un exsecretario argentino de Energía advirtió sobre cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”
El exsecretario de Energía de la Nación Emilio Apud fue entrevistado en el programa conducido por José Del Rio, Comunidad de Negocios en LN+, y explicó a qué se deben los constantes cortes de luz en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “Se producen porque el...