
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Medios en los que colabora Carlos Loret de Mola rechazaron las descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y el que haya utilizado datos confidenciales para divulgar los ingresos del periodista en la conferencia mañanera de este viernes.
W Radio, uno de los medios donde el periodista labora, publicó un posicionamiento en el que consideró como «profunda preocupación» que el mandatario presentara los datos en cuestión.
“Exhibir datos confidenciales de un ciudadano violenta el derecho a la privacidad consagrado en la Constitución, emplear recursos del Estado y la investidura presidencial en represalia por su trabajo constituye un acto de intimidación y abuso de poder», expresó la empresa en un comunicado.
“Desde Post Opinión condenamos la escalada de descalificaciones, insultos y uso de datos confidenciales desde el gobierno mexicano para atacar a Carlos Loret de Mola, columnista de esta sección. El Estado y sus funcionarios deben garantizar la libertad de expresión y de prensa», publicó el medio en Twitter.
Mientras que el portal Latinus manifestó su preocupación por el tono utilizado por López Obrador, “más cercano a un autócrata que a la figura de un presidente que respete los elementales valores democráticos, como son acatar la Constitución, la libertad de expresión y el resguardo de los datos personales protegido por nuestras leyes”.
En un comunicado rechazan el abuso de poder del presidente López Obrador, quien “dio a conocer información que pone en riesgo la integridad del periodista Carlos Loret de Mola y su familia, con lo que busca acallar y vulnerar el ejercicio periodístico en este país”.
Solidaridad latinoamericana con @CarlosLoret periodista mexicano vilmente atacado, en cadena nacional estatal, por el régimen socialista del peligroso abusivo AMLO.
— Boris.S.GómezÚzqueda (@BorisSGomezU) February 11, 2022
Latinus sostiene que el presidente no ha podido desmentir en reportaje que exhibió la súbita riqueza de su hijo José Ramón López Beltrán ni los conflictos de interés al habitar una mansión en Houston de un alto ejecutivo de la empresa petrolera Baker Hughes, contratista de Pemex.
Advierten que seguirán ejercicio el derecho a informar, “no nos callaran y seguiremos haciendo periodismo al costo que sea”, sostienen en su comunicado.

Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad,...

Primer episodio de «Coloquios para el futuro»

Hablando de la industria de la energía

Más allá del litio
Boris Santos Gómez Úzqueda @BorisSGomezU Obviamente de momento el litio es dominante en la industria: baterías de teléfonos móviles, de computadoras portátiles, de electrodomésticos y de vehículos eléctricos, entre otras, confían aún en el litio como mejor...

Pongámonos de acuerdo, ¿estamos viendo la misma película?
Carlos Hugo Molina Resulta que la Bolivia del Bicentenario es un turbión que está creciendo en conciencia y ciudadanía. Aquí hay espacio para todos porque: El 60% de la población es menor de 30 años, no tiene odios, quiere formarse, estudiar, trabajar, está conectada...

Un exsecretario argentino de Energía advirtió sobre cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”
El exsecretario de Energía de la Nación Emilio Apud fue entrevistado en el programa conducido por José Del Rio, Comunidad de Negocios en LN+, y explicó a qué se deben los constantes cortes de luz en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. “Se producen porque el...